
La coenzima Q10 es un antioxidante que ayuda a protegernos contra el daño de los radicales libres, aparte de tener un papel clave en la producción de energía celular. Dado que las actividades celulares dependen de la energía, la coenzima Q10 es esencial para el funcionamiento de casi todas las células.

Coenzyme Q10 100 Caps de Amix
Las principales funciones de Coenzyme Q10 son:
- Estabilizar las membranas celulares.
- Actuar como antioxidante.
- Proteger al colesterol L.D.L. (Colesterol bueno) de la oxidación.
- Ayudar a fortalecer los vasos sanguíneos.
- Combatir los radicales libres que destruyen las células.
- Frenar el envejecimiento.
- Disminuir las placas bacterianas.
Modo de empleo: Tomar 1 cápsula al día con las comidas abundantes.

Totemfit
La coenzima Q10 se puede obtener a través de los alimentos que ingerimos como las carnes rojas, el pollo el pavo, las vísceras, el pescado azul como las sardinas, trucha, atún, anchoas, las hortalizas: espinacas, brócoli, coliflor o zanahorias, las frutas: naranja, fresas, los frutos secos: pistachos, nueces, cacahuetes y las semillas de lino, entre otros alimentos.
Los beneficios de la coenzima Q10: es una molécula que utiliza los nutrientes que ingerimos para producir energía, y a la que se le atribuyen beneficios para la salud como fortalecer el sistema inmune y hace más lento el envejecimiento.
- Frena el envejecimiento
- Fortalece el sistema inmune
- Combate el cansancio.
- Disminuye el riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca
- Rendimiento deportivo
- Contribuye a evitar complicaciones asociadas a la obesidad como el hígado graso
- Mejora la apariencia de la piel
Los suplementos de coenzima Q10 para adultos sanos generalmente contienen entre 30 y 100 mg, siendo esta la ingesta óptima, que es una dosis superior a la que se obtendría a través de la alimentación, aunque los estudios científicos no han determinado hasta ahora la cantidad exacta de Q10 que aporta la dieta. Más de estas cantidades o no se absorben o se hace con mucha dificultad.
¿PARA QUÉ SIRVE LA COENZIMA Q10?
Estas funciones principales convierten a la Coenzima Q10 en un suplemento excelente para mejorar el sistema inmunitario y el sistema cardiovascular, así como para protegernos de los radicales libres, entre muchos otros beneficios.
- La coenzima Q10 cumple una importante función antioxidante. Se debe a que actúa de manera similar a la vitamina E, pero es mucho más potente que esta.
- Otra de sus tareas es la de producir energía a nivel celular. Es por ello que, si nos sentimos cansados, esto es síntoma de una carencia de esta coenzima en nuestro organismo.
- La coenzima Q10 participa en la respiración celular, razón por la cual contribuye a la oxigenación de los órganos.
Cambia tu físico - Entrenador Personal Totemtit
Conoce los diferentes Planes de Entrenamiento
Te ofrecemos el servicio más completo de asesoramiento profesional personalizado para guiar tu camino hasta la consecución de tus objetivos: de forma presencial y online. ¡ Contáctanos !
BENEFICIOS DE LA COENZIMA Q10
Éstos son sólo algunos de los muchos beneficios para la salud de la Q10:
- Aumenta la utilización de oxígeno por nuestro cuerpo, favoreciendo todo tipo de ejercicio físico aeróbico que necesita de la respiración
- Pérdida de peso estimulando el metabolismo del cuerpo
- Mejora los síntomas en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y del corazón
- Se está acumulando evidencia del efecto positivo de la coenzima Q10 en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.
- Mejora significativamente la función inmune, aumentando la capacidad del sistema inmunológico para combatir enfermedades
- Tiene propiedades antienvejecimiento por su actividad antioxidante
- Encías sanas suprimiendo la inflamación gingival
- Beneficia la fertilidad masculina optimizando la aceleración de los espermatozoides.
- Potencia la actividad de vitaminas C y E.
Se está acumulando evidencia del efecto positivo de la coenzima Q10 en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.
COENZIMA Q10 PROPIEDADES
La coenzima Q10 o ubiquinona es un factor vitamínico y un antioxidante que ayuda a la protección contra el daño de los radicales libres, además de jugar un determinante papel en la producción de energía celular.
Antioxidante: Las investigaciones han confirmado su función anti-oxidante, al inhibir la peroxidación de lípidos y proteínas y eliminar los radicales libres. El estrés oxidativo implica un grave daño molecular, perjudicando al ADN y las proteínas. El estrés oxidativo interviene en procesos como la mutagénesis, la carcinogénesis, peroxidación lipídica, daño a las membranas y la oxidación y fragmentación proteica. Es indudable que el estrés oxidativo ayuda a la arteriosclerosis y las neoplasias.
- Estabilización y fluidificación de membranas, mejorando el flujo de la sangre al músculo cardiaco.
- Puede bloquear en algunas circunstancias la muerte celular mediante la inhibición de la liberación de la caspasa-3
- El tratamiento con CoQ10 puede actuar influyendo en la composición del tipo de fibra hacia una fibra más joven: es decir tiene efecto sobre el metabolismo tisular.
- Dado que es un integrante fundamental del ciclo energético a nivel celular, puede tener importancia en algunos casos de obesidad
- En padecimientos neurodegenerativas ha confirmado incrementar las aglutinaciones mitocondriales cerebrales y ejerce un efecto neuroprotector.
COENZIMA Q10 PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO
Para los deportistas la coenzima Q10 es una gran aliada ya que al ser un potente antioxidante ayuda a reducir el estrés oxidativo del ejercicio y el entrenamiento, además de desempeñar un papel importante en la producción de energía celular. La Q10 aumenta la vitalidad, la energía y favorece la función de los músculos y del corazón. La coenzima Q10 entra perfectamente en la categoría de los suplementos a tomar para mejorar el rendimiento físico debido a los siguientes factores clave:
Durante la realización de los ejercicios físico, el organismo consume mucha más energía de lo normal, exigiendo siempre más para seguir adelante.
El ejercicio físico es capaz de producir una gran cantidad de radicales libres debido a su efecto altamente oxidante.
Estos últimos elementos perjudiciales, si no son controlados a tiempo, pueden generar serios daños a las células del organismo, perturbando el rendimiento del deportista a través de una menor respuesta física, una mayor sobrecarga muscular, entre otras alteraciones funcionales que pueden llegar a desarrollar serias patologías crónicas.
ALIMENTOS CON COENZIMA Q10
Los alimentos de origen vegetal no la contienen en tanta cantidad. Esto es algo que deberán tener en cuenta aquellas personas que sigan una alimentación vegetariana. Aun así, estos son los más destacados:
- Cereal integral y germen de trigo.
- Aceites vegetales, en lo que destaca el de oliva.
- Frutos secos, especialmente los cacahuates, nueces, almendras, semillas de lino.
- Las frutas, verduras,
- Espinacas, brócoli, coliflor y zanahoria.
- Dentro de las fuentes vegetales más ricas en coenzima Q10, se encuentran los cacahuetes y las espinacas
- Cantidades de 10 a 20 miligramos se pueden encontrar en el pescado y la carne, sobre todo en vísceras como el corazón y el hígado.
- Huevos y productos lácteos son fuentes moderadas de coenzima Q10.
- Los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón, las sardinas o el atún, alimentos muy ricos en coenzima Q10, son necesarios para reciclar y mantener los niveles de coenzima Q10.
ALIMENTOS MUY RICOS EN COENZIMA Q10
Los alimentos que contienen niveles más altos de coenzima Q10 de manera natural son el pescado y la carne. Dentro de los pescados, está presente sobre todo en los azules; en el caso de la carne, es más abundante en la ternera, las vísceras, el corazón y el hígado. Se logra encontrar en muchos de los alimentos que ingerimos diariamente, como, las carnes y el pescado que son las fuentes más abundantes o ricas de la coenzima Q10.
¿CÓMO TOMAR COENZIMA Q10?
La manera más habitual de tomar la coenzima Q10 es como suplemento nutricional, actualmente se puede encontrar en muchas farmacias o herbolarios en forma de cápsulas. El consumo de la cápsula se acompaña de alguna comida con un porcentaje de grasa. Debido a que es liposoluble, cuando se ingiere en esta situación, el cuerpo lo absorbe más fácilmente.
La coenzima Q10 se produce naturalmente en nuestro cuerpo, y también se puede encontrar en forma de cápsula. Con muchos beneficios para el cuerpo, la coenzima no tiene efectos secundarios. La suplementación debe ir seguida de una dieta equilibrada y ejercicio constante. Recordando que cada persona tiene necesidades diferentes, es aconsejable que consultes a un nutricionista antes de incluir un suplemento en su rutina.
COENZIMA Q10 DOSIS DIARIA RECOMENDADA
La dosis puede variar dependiendo de muchos factores, siempre es aconsejable consultar con un médico o especialista, antes de tomar cualquier suplemento natural, incluyendo este. Para personas adultas la cantidad óptima debe estar entre 30 y 90 mg por día. Sin importar nuestro estado de salud o nuestra edad, la mayoría de las personas se pueden beneficiar de tomar suplemento de coenzima Q10 diariamente y así lograr aumentar los niveles de energía en nuestro organismo.
Si deseas tomar las cápsulas de coenzima Q10, la dosis diaria recomendada no debería exceder los 100 mg al día, tomado en 3 secciones después de cada comida. En algunos casos las dosis diarias recomendadas de la coenzima Q10 puede aumentar siempre que lo indique un médico o profesional nutricionistas para tratar algunas enfermedades que produce deficiencia de la coenzima en el organismo.
COENZIMA Q10 Y ESTATINAS
Las estatinas es un medicamento muy utilizado en el tratamiento para reducir los altos niveles de colesterol LDL, siendo toleradas bien y mejorando la sintomatología asociada a estas moléculas. Sin embargo, algunas personas pueden presentar ciertos dolores musculares y articulares debido a su consumo, pudiendo ser ocasionados debido a la reducción en la producción de coenzima Q10 en el organismo, elemento vital para la elaboración de energía dentro de las células corporales.
Uno de los resultados secundarios al tratamiento con estatinas es la carencia de Coenzima Q10, ya que éstas inhiben su síntesis a la vez que la del colesterol. En algunas personas el uso de estatinas le produce agotamiento y molestias musculares (miopatías) más o menos graves que podrían estar causadas por una deficiencia de esta coenzima, ya que se ha podido comprobar una reducción de CoQ10 a nivel muscular (-30%) en pacientes que sufren miopatías secundarias al uso de estos fármacos.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SUPLEMENTOS DEPORTIVOS