APRENDE A MEDITAR

MEDITACIÓN PARA PRINCIPIANTES

APRENDE A MEDITAR Para Eliminar el Estrés y la Ansiedad de una Vez por Todas y para Siempre de tu Vida y Finalmente Tener Paz y Tranquilidad Mental

Aprende a meditar con estos sencillos pasos

La meditación es una práctica milenaria que está siendo muy popular últimamente en Occidente.

Tiene múltiples beneficios como por ejemplo el bienestar mental y emocional, calma la mente y reduce la ansiedad y el estrés ayudando a mejorar la calidad de la vida.

Los comienzos de la meditación no siempre son fáciles pues requieren de disciplina y práctica para la perfección. Si se conoce todo aquello que la meditación puede aportar a la vida, es muy probable que sientas la necesidad de conocer sus técnicas.

Una respiración profunda nos ayuda a calmar la agitación, el estrés y la ansiedad

♦  CLAVES PARA LA MEDITACIÓN:

Saber administrar bien tus pensamientos

Los pensamientos los administramos por el lado inconsciente y el lado consciente.
El lado inconsciente es el artístico y soñador que busca la motivación positiva y hace planes. El lado consciente es más lógico y racional.
Los problemas de ansiedad y estrés se generan por utilizar prácticamente solo el lado consciente para administrar nuestros pensamientos y actividades, y dejamos de lado nuestro lado inconsciente, generando posiblemente miedos, ansiedad y estrés.

 

Conecta tu lado inconsciente

Meditar no es dejar la mente en blanco, esto sería muy complicado. Sino que meditar desconectar con tu lado inconsciente y dejar de lado el lado consciente.
Se debe reconectar con el lado inconsciente que lleva olvidado de su existencia.

Relaja cada parte de tu cuerpo

Los ojos, la boca, los hombros, los brazos, las piernas, los tobillos …. Debes notar que cada vez te relajas más y no puedes pensar en otras cuestiones, y sin darte cuenta, ya estarás meditando.

Técnicas Mindfulness

El mindfulness es una técnica muy positiva y útil que también consiste en trabajar con el consciente y el inconsciente. A través de estas técnicas conseguiremos ser conscientes de lo que estamos haciendo en el momento en el que lo estamos haciendo, sin dejarnos llevar por pensamientos que nos alteran y no nos dejan disfrutar del momento.

Combinar las técnicas de mindfulness, yoga, pilates y meditación será muy beneficioso para reducir problemas de estrés y ansiedad.

♦  TÉCNICAS DE MEDITACIÓN:

La concentración

Es de las más sencillas y efectivas para aquellos que empiezan a meditar. Debes dejar los ojos abiertos y centrar tu mirada en un punto fijo.
Para facilitar la concentración se puede utilizar varios métodos, cómo concentrarse en la respiración, la palabra o mantra, o escuchar música relajante con un gong repetitivo.
Hay que ser consciente de dónde está la mente, y cuando te percates de que la atención se ha ido con un pensamiento, recuperes de nuevo el control volviendo a fijar la mirada en ese punto.

Atención plena

Otra buena técnica de meditación para los principiantes. Se trata de no oír de los pensamientos, sino que simplemente se los observa. Es un método de abstracción total y dónde te conviertes en un mero espectador de tus pensamientos, sin dejarte llevar por la corriente de la mente.
Se conoce por el nombre de meditación consciente dónde se tiene que estar muy concentrado con los ojos cerrados y observar qué pasa por tu mente. En vez de dejarte llevar por esa corriente de pensamientos, se debe simplemente ver cómo pasan, cómo fluyen, cómo se mueven …

¿Cuáles son los principales beneficios de la meditación? 

aprende a meditar 1
  • Mitiga los efectos del estrés

  • Está positivamente al sistema inmunológico

  • Mejora la capacidad de concentración

  • Sirve para empatizar con los demás

  • Mejora la tolerancia al dolor

  • Mejora la memoria y funciones cognitivas

  • Incrementa la aparición de pensamientos positivos

Científicamente está demostrado que nuestra mente tiene un cierto poder a la hora de curar, aliviar o mejorar nuestro estado físico

Pasos para aprender a meditar

Debes encontrar el momento perfecto que te sea favorable así como el tipo de meditación y la postura que encaja contigo.

Para superar las resistencias que seguro vas a encontrar en el proceso meditativo, debes seguir adelante con la práctica qué es lo que te va a hacer mejorar.

Para empezar a meditar adecuadamente debes seguir los consejos que a continuación se citan:

    • Utiliza ropa cómoda que sea ancha, no debes llevar zapatos ni reloj o cualquier otro complemento que pueda ser molesto.
    • Debes estar en un lugar tranquilo donde puedas estar relajado sin interrupciones. Cualquier lugar puede ser bueno si te sientes cómodo y centrado en la actividad que vas a iniciar.
    • Siéntate de forma adecuada, con la espalda recta sin tensionar, respirando hondo y manteniendo los hombros y brazos relajados. Puedes meditar en la postura clásica, sentado en una silla, de rodillas o incluso tumbad@.
    • Debes centrarte en un objeto, o en la respiración con los ojos cerrados cuando inicias la meditación. Más adelante con otro tipo de medicación puedes centrarte en los sonidos.
    • Aceptar los pensamientos que surgen durante la práctica de la meditación. Esto es algo normal que debemos aceptarlo de manera no enjuiciadora. Simplemente después que surjan estos pensamientos, se vuelve a centrar la atención en el objeto, respiración, sonido, o sensación corporal.
    • Aumentar el tiempo de meditación de forma progresiva. Resulta ideal empezar la meditación con un minuto, y progresivamente llegar hasta los 15 o 20 minutos diarios.
    • Incorpora la meditación a tu rutina diaria haciendo un hábito saludable y que con la práctica, te convertirás en un gran meditador.

Está probado científicamente que la práctica de la meditación con Mindfulness mejora la calidad de la vida de las personas (conciencia plena).

La creencia ERRÓNEA más común de la meditación es que se debe ser un monje o una especie de ser espiritual para poder hacerlo

¿Por qué el Mindfulness requiere voluntad?

relajacion

La práctica de la meditación no resulta fácil y es común ver gente que empieza con mucha ilusión y a medida que van transcurriendo los días no son capaces de encontrar un momento para practicar.

relajacion 2

En nuestra rutina diaria, estamos acostumbrados a no perder el tiempo y a huir del aburrimiento. Y así es como el principiante inventa cualquier excusa para no meditar.

Para el Mindfulness se requiere práctica

Cuando la gente empieza con la práctica de la meditación les encanta la idea que representa así como los beneficios que aporta. Pero con el pasar de los días, a la hora de la verdad, se procrastina continuamente.

Entre las principales excusas, está la de no tengo tiempo, me aburro, no lo hago bien, tengo algo importante que hacer, no sé por dónde empezar.

Debes convencerte de derribar todas estas excusas que la mayoría de la gente se pone para no meditar y practicar de forma continuada. Y cuando menos te lo esperes, descubrirás que está gustando y te estás enganchando.

El tiempo recomendado para una buena meditación es de 15 a 20 minutos diarios.

Lo más importante es que te comprometas contigo mismo por tu bienestar a meditar diariamente, sin importar por cuánto tiempo

medita facil

¡Espero Te Haya Gustado Este Mini Reporte!

Si Quieres Aprender A Meditar Con Un 

Método PROBADO, Paso a Paso y

Desde Cero Por Expertos Con Más 

De Veinte Años De Experiencia

…De Una Manera Fácil, Práctica y Simple ¡Tenemos Buenas Noticias!

  • Es Momento de Recuperar la Paz, Tranquilidad y Felicidad en la Vida.

  • Es Momento de Decirle “ADIOS” al Estrés, la Ansiedad y la Preocupación que constantemente te mantienen atado a una vida de frustración, preocupación y tristeza.

  • Es Momento de Recuperar el Control de tus Emociones, Poder Dormir Tranquilo y Vivir el Presente (no en el pasado ni en el futuro, lo cual nos mantiene tristes, ansiosos, deprimidos, enojados).

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En que puedo ayudarle?